#PESADO SEGUNDO PUESTO ENTRE LAS CIUDADES CON MAYOR DESOCUPACIÓN DE LA ARGENTINA: BAHÍA BLANCA.
DESEMPLEO…un fantasma creciente…
#Cómo se mide, y cómo es la distribución geográfica del desempleo???
El INDEC mide 31 aglomerados urbanos, a los que separa en aglomerados de 500.000 y más habitantes y de menos de 500.000 habitantes.
Las regiones con mayor desocupación del país son la del Gran Buenos Aires (con el 8,5%) y la región Pampeana (con el 8,0%). Dentro de la región Gran Buenos Aires, la Ciudad de Buenos aparece con una desocupación del 5,7%, mientras que los partidos del Gran Buenos Aires llevan al alza el promedio con un 9,4%.
Dentro de la región Pampeana, se destacan ciudades como Mar del Plata, con una desocupación del 10,6%; Bahía Blanca, con 9,2%; Córdoba, con 8,0%; La Plata, con 7,1%; Rosario, con 8,6% y Río Cuarto, con 9,1%.
El Noroeste, como región obtiene una desocupación del 6%. Dentro del desglose se destacan ciudades como GranTucumán que asciende al 7,9% y Salta, al 7,1%.
En la región Patagónica, la desocupación se ubica en el 5,3 %, siendo Río Gallegos la ciudad con mayor índice (6,7%) y Viedma-Carmen de Patagones, la urbe que ostenta la cifra más baja (0,8%).
Como vemos, Bahía Blanca actualmente es la segunda ciudad con mayor desempleo en la Argentina. La información corresponde al cuarto trimestre del 2016, con un resultado del 9,2%.
Al tope como vemos arriba, es solamente superada por Mar del Plata con 10,6%. Esto es entre los 31 aglomerados urbanos arriba citados.
Cabe destacar que el Indec considera desempleado a quienes carecen de una ocupación remunerada, pero la están buscando de manera activa durante la semana de referencia previa a ser encuestado.
El organismo estimó que hay 937 mil personas desocupadas y 1,2 millones con problemas de empleo o subocupada en los aglomerados relevados, que no reflejan la totalidad del país, sino la mayor parte.
Sumemos la pobreza real, los "asentamientos informales". Y la falta de proyectos de los dirigentes locales para que Bahía Blanca, sea una región con derecho al crecimiento genuino y la esperanza.
Fuentes: Indec. Telam. Recopilación N.A. Martínez Falcón.